TERAPIA PARA PAREJAS EN TORRELODONES

IMAGO PSICÓLOGOS: OS AYUDAMOS

Presencial y Online

¿Problemas de pareja? Podemos ayudaros

Si la vida en común se ha convertido en un sufrimiento cotidiano o la relación se ha deteriorado tanto que sentís que es imposible continuar así…

La terapia de pareja te da la posibilidad de expresarte, de ser escuchado y de escuchar lo que tu pareja tiene que decirte.

La terapia de pareja busca que podáis comprender cómo y por qué habéis llegado a esta situación, cuáles son los vínculos que habéis construido entre ambos, vuestra historia, vuestros conflictos y el modo particular en que cada uno contribuye – sin proponérselo – a ese malestar. El objetivo es trabajar sobre lo que os pasa y ayudaros a pensar y decidir al respecto.

La presencia de un terapeuta experimentado en el trabajo con parejas, facilita la comunicación y un ambiente confiable para que cada uno pueda re-situarse y encontrar nuevas vías de estar con la pareja.

¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes de las parejas?

  • Discusiones permanentes, por cualquier cosa
    «Si ella dice A yo digo B»
  • Heridas que no cierran
    «No puedo olvidarme de eso»
  • Irritabilidad.
    «Montamos pollos por cualquier cosa»
  • Relaciones conflictivas con la familia del otro
    «No quiere que el niño vea a mis padres»
  • Reproches constantes
    «Ya estás otra vez echándome la culpa»
  • Infidelidad
    «Nada es igual después de eso»
  • Dificultades ante el nacimiento de los hijos
    «Desde que nació el niño todo ha cambiado … para mal»
  • Distancia, dificultad o imposibilidad de comunicarse
    «Parecemos compañeros de piso, no tenemos nada en común»
¿Qué te ofrecemos?

Te ofrecemos un espacio acogedor, tranquilo, donde dialogar y buscar tus propias respuestas a lo que te preocupa.

Preguntas FrecuentesTerapia para Adultos

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un proceso por el cual los dos integrantes deciden darse una oportunidad para dialogar sobre los conflictos que no han podido resolver solos con el fin de que – en un espacio neutral, y con la escucha e intervención de un profesional formado para ese fin – puedan ir comprendiendo qué los origina e ir moderando la angustia e irritabilidad vinculadas a estos conflictos. Muchas veces, uno de los miembros se resiste a asistir; en ese caso es posible que el otro/a que sí quiere abordarlos, acuda solo y su trabajo personal podrá repercutir en la relación.

¿Qué puedo esperar de una terapia de pareja?

Cada quien acude con ciertas expectativas a la terapia de pareja, es inevitable. Muchas veces esas expectativas son tan indefinidas como que “algo ocurra” y se arregle la situación.  Aunque no sepan precisar que sería ese “algo” o en que consistiría el “arreglo”

Nuestra respuesta es que cada pareja es un mundo y ofrecer resultados previamente no es serio. Sin embargo, la experiencia de trabajo a lo largo de los años nos ha permitido observar algunos efectos relativamente frecuentes como que la posibilidad de expresar y compartir recuerdos y sentimientos dolorosos en un entorno seguro, alivian las tensiones y permiten que la vida en común sea más llevadera y puedan abordarse las diferencias con más tranquilidad.

En otros casos, las parejas consiguen ponerse de acuerdo sobre decisiones importantes que estaban atascadas (cambios de residencia, educación de los hijos o conflictos en las relaciones con la familia política) Hemos visto también casos en los cuales la posibilidad de una separación lo menos dolorosa posible, terminó siendo uno de los resultados de la terapia.

En síntesis: lo que se obtenga de una terapia de pareja dependerá en gran medida del compromiso, interés y disposición de cada participante para que, con el apoyo del terapeuta, puedan ir respondiendo a dos preguntas fundamentales:

¿Cómo y por qué hemos llegado a esta situación?

¿Qué nos tiene atrapados repitiendo las mismas discusiones?

¿Cómo transcurre una sesión de terapia de pareja?

La terapia de pareja, tal como la entendemos y practicamos se vale del dialogo para afrontar los problemas de la vida en común.  Sabemos por experiencia que la palabra tiene un gran poder a la hora de liberar tensiones, expresar y comprender lo que se esconde tras los conflictos del día a día. La palabra es la herramienta más eficaz para el cambio psíquico verdadero.

El terapeuta de pareja propicia el dialogo, pregunta y señala coincidencias y conexiones inesperadas entre los puntos de vista que trae cada uno y ayuda a que puedan ir desarrollando nuevas formas de ver los problemas y a ir comprendiendo cómo surgen los desencuentros, los círculos viciosos y las agresiones que se han instalado en la relación. Estas serán las bases que permitirán aliviar angustias y generar condiciones para ir creando otra manera de vincularse.

¿Cuál es la frecuencia, el precio y la duración de las sesiones?

La frecuencia de las sesiones (Online o presenciales) es de una vez por semana al inicio del tratamiento. Posteriormente, conforme avanza el proceso se realiza cada dos semanas. Los honorarios profesionales por sesión, cuya duración como promedio es de una hora, ascienden a 90€.

En cuanto al tiempo de duración de la terapia no es posible anticiparse. Sin embargo, la experiencia nos ha mostrado que al cabo de tres meses (unas doce sesiones ) ya es posible tener una idea del camino que se está recorriendo y optar si se quiere continuar profundizando en él.

Ponte en contacto con nosotros para una primera cita informativa.

IMAGO PSICÓLOGOS

Avenida del Rodeo, 92
28250 Torrelodones
Cómo llegar

620 92 51 11

info@imagopsicologos.es

620 92 51 11

-

14 + 9 =

LOS SÍNDROMES DE BOLSILLO

LOS SÍNDROMES DE BOLSILLO

El síndrome de Peter Pan, el del Nido Vacío, el del Emperador, el de Cenicienta, el post vacacional, el de la Abeja Reina…  si nos dedicamos a buscar encontraremos una gran  cantidad de supuestos “trastornos” que invaden nuestras vidas y pretenden uniformar...

¿ESTOY DEPRIMIDA?

¿ESTOY DEPRIMIDA?

Aunque parezca extraño muchas veces las personas que acuden a consulta te preguntan ¿Estaré deprimido/a? ¿Tú crees que estoy deprimida/o? De primera impresión todos tenemos en mente lo que es alguien deprimido: falta de ganas, cero energía, lágrimas, aislamiento,...

ADOLESCENTES DIFÍCILES 2 ¿QUÉ HACEMOS?

ADOLESCENTES DIFÍCILES 2 ¿QUÉ HACEMOS?

“Si Usted quiere que su adolescente cambie, cambie la mirada que usted tiene de él” (Juan D. Nasio Psiquiatra, Psicoanalista) He escuchado a muchos padres y madres a lo largo de mi práctica profesional. Padres al límite de sus fuerzas, coléricos, abatidos y...

¿Cómo actuar con un adolescente difícil?

¿Cómo actuar con un adolescente difícil?

No necesitamos abundar en detalles acerca de lo complicado que es convivir con un adolescente, cómo influye en la atmósfera de la casa y en la relación entre sus padres y con sus hermanos.  La mayor parte del tiempo, lo que nos muestra nuestro adolescente son por...

Ataques de ansiedad  (2º parte)

Ataques de ansiedad (2º parte)

Ver la ansiedad como una enfermedad, como si se tratara de una gripe o una diabetes hace que lo percibas como algo con lo cual tú como persona, no tienes nada que ver,  algo frente a lo que eres totalmente pasivo y casi ajeno. Apareció y punto. Colocar la...

ATAQUE DE ANSIEDAD  (1ª parte)

ATAQUE DE ANSIEDAD (1ª parte)

“La primera vez me ocurrió en el metro…  estaba petado de gente y yo pensaba en cualquier cosa. Iba al trabajo como todos los días, todo estaba bien, créeme. No me había peleado con mi mujer, ni con mi jefe ni con mi madre. De pronto me sorprendí sudando y con el...

¿POR QUÉ ELEGIMOS PAREJAS DIFÍCILES?

¿POR QUÉ ELEGIMOS PAREJAS DIFÍCILES?

En teoría, todos somos libres al elegir de quien nos enamoramos o qué pareja elegimos, pero sólo en teoría. Nos sorprendería mucho saber que nuestras decisiones son mucho menos libres de lo que creemos. A nadie se le ocurriría pensar que en cierta medida, estamos...

Psicoterapia para Adultos. Salir corriendo

Psicoterapia para Adultos. Salir corriendo

Pedro, un profesional de mediana edad está muy acongojado porque su esposa “lo ha echado de casa” a raíz de varios episodios de infidelidad. Desde entonces su único interés está en encontrar tácticas para reconquistarla, ser admitido nuevamente en casa y que todo...

Ir al psicólogo ya no es cosa de locos

Ir al psicólogo ya no es cosa de locos

Hay que estar muy cuerdo para cruzar el umbral de la consulta de un psicólogo por primera vez. Justo en ese momento en el que el mundo se desmorona y la cabeza se tambalea, cuando la vida asusta, abrirse en canal como una pieza de caza ante un desconocido es uno de...